Ministerio Excelencia - Somos sacerdotes
  Bienvenida
  Declaracion de fe
  Estudios Biblicos
  => La sombra
  => Predicar gratis
  => El ayuno
  => No revoques
  => En el Horno
  => Somos sacerdotes
  => El Show
  => La mente de Pablo
  => Sin rey
  Frases Celebres
  Gracias por tu visita
  Contacto
  Su hijo y la Nueva Era
  Nuevo Video

Somos sacerdotes...

para bendecir

Por: Mario Néstor Fleita

Exodo 29: 1 Esto es lo que les harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes...  

Ex. 29.20 
Y matarás el carnero, y tomarás de su sangre y la pondrás 

1.        sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, sobre el lóbulo de la oreja de sus hijos, 

2.         sobre el dedo pulgar de las manos derechas de ellos,

3.         y sobre el dedo pulgar de los pies derechos de ellos, y rociarás la sangre sobre el altar alrededor. 


SACERDOCIO SANTO. 

En 1 Pedro 2.5 encontramos esta tremenda afirmación “...Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”. 

2.9       Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

En Apocalipsis 1: 4-6
“Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; 5y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, 6y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén”. 

En estos textos, y en otros, vemos claramente que El NT no conoce nada de una clase sacerdotal en contraste a los laicos; todos los creyentes debemos ofrecer los sacrificios espirituales de los cuales nos habla la Biblia. Todos. 

Estamos ante una norma muy exigente, un rango más elevado que el mejor modelo del mundo. Por un lado es Real es Regio: majestuoso, grandioso, imponente. Y por el otro es Santo. Esos términos nos llevan a la palabra: consagración. 


LA CONSAGRACIÓN
:

Su traducción viene de tres palabras hebreas. 
1.         La primera significa «separar» o «Santificar». Viene de la raíz de «santo» y se traduce preferentemente por «santificar» por tratarse de aquello que está apartado exclusivamente para Dios El equivalente en el Nuevo Testamento también se traduce por «santificar. 
2
.         La segunda viene de la raíz de «Nazareo» y significa también «apartar», «dedicar». 
3.         La tercera significa «llenar la mano». Es esta la frase más usada en el Antiguo Testamento para expresar consagración, casi siempre en relación con el sacerdocio. Se traduce literalmente en Éx 29.33. Las manos del Sacerdote se llenaban con la ofrenda que había de ofrecer a Jehová. 


LA SANGRE


Esta aplicación de la sangre de Cristo es necesaria para los creyentes, con respecto a su comisión de pecados, recibiendo el perdón en base a esto. Pedro 1.2 Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. 

Adán fue expulsado, como un ladrón, ► del EDÉN
 
El ladrón de la Cruz ► volvió al PARAÍSO
 
La sangre salva al ladrón. A la prostituta, al homicida, al que se arrepiente. La sangre te habilita el cielo. 


ALTAR: 
El altar era, primero, señal de la presencia de Dios donde Él se había manifestado en forma especial. También era un lugar de misericordia. Un prófugo, al asirse de los cuernos del altar, encontraba asilo (1 R 2.28). Sin embargo, el propósito principal del altar era establecer y mantener la relación del pacto entre el pueblo de Israel y Dios. El altar, en sentido figurado, es el lugar de consagración (Ro 12.1) donde el creyente demuestra en forma pública su absoluta dedicación a Dios “... y rociarás la sangre sobre el altar alrededor.” 

TRES SACRIFICIOS ESPIRITUALES 
Pero centrémonos en tres fases que están llenas de significado para nosotros y que figuran del rito de consagración que hizo Moisés a los socerdotes. 

1 - “La pondrás sobre el lóbulo de la oreja derecha” 
 OREJA: Nos lleva a pensar en lo que significa Escuchar: poner atención y entender un mensaje. No sólo percibir un sonido, sino entender. ¿Cuánto cuesta callarnos? ¿Cuánto cuesta escuchar? Pablo dijo me temo que vuestros sentidos sean extraviados. Debemos escuchar su voz, escuchar su palabra. El hombre escucha porque Dios habla. Nuestro compromiso es con Dios. Debemos presentarnos aprobados a Dios.

2 - “Sobre el dedo pulgar de las manos derechas”. MANO. Significa todo lo que hacemos. ¿Qué haremos? Lo que Dios nos ha mandado. Cumplir nuestras funciones, hacer funcionar los dones y talentos. Obedecer al llamado. Sino, menguan, se apagan, se vuelven escasos. Siempre dentro de un esquema de priridades bíblicas: Dios. Tu vida. Tu familia. Trabajo. Ministerio. Y, eso sí, hacerlo como para el Señor. En Proverbios se nos cuenta que la mujer sabia edifica su casa, más la necia con sus manos la derriba. Significa que debes hacer tu voluntad sino la de Aquél que te llamó. Nuestras manos ofrendan, acarician, abrazan, sanan enfermos, expresan compañerismo. 

3 - “y sobre el dedo pulgar de los pies derechos,”: PIES. Nos habla del ANDAR, significando todo el conjunto de actividades de la vida individual, Las características del andar literal se aplican en sentido figurado a la conducta perfecta, pues el movimiento debe ser progresivo, hacia una meta. Comúnmente se refiere a la sumisión a la voluntad de Dios, lo cual contrasta con el andar de los idólatras. El Nuevo Testamento dice que algunos hermanos «andan conforme a la carne» o «como hombres» (1 Co 3.3; Ro 8.4), porque su conducta no se diferencia tajantemente a la de los «gentiles» (Ef 4.17). Pierden así su testimonio y la capacidad de trabajar para el Señor. 

Los hijos de Dios deben andar 
;;         «por fe» (2 Co 5.7), 
;;         «en el Espíritu» (Gl 5.16), 
;;         «en buenas obras», 
;;         como es «digno de su vocación», 
;;         «en amor», «como hijos de luz», 
;;         «aprovechando bien el tiempo» (Ef 2.10; 4.1; 5.2, 8, 15, 16). ;;         Juan contrasta el andar «en tinieblas», con el andar «en luz» (1 Jn 1.6, 7; 2.11). 


Algunos referentes 
;;         ¿Moisés habló cara a cara con Dios como con un compañero. El hombre no es el “mejor amigo del perro”. Dios es el mejor amigo. “aunque tu padre y tu madre te dejaren, con todo yo Jehová te recogeré”. 

;;         Enoc caminó con Dios y Dios se lo llevó. Bendecimos con nuestro andar. 

;;         El andar de Pedro era tan deseado que sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en camas y lechos, para que al pasar Pedro, a lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos. 

¿Es posible llegar a una norma más elevada de la actual? 
Hoy se dividen las aguas, el que es Santo sea más santo: el que es inmundo sea más inmundo todavía.
 
¿Para qué tanto?, dicen algunos. Pero quién me dice cuál es la medida. El modelo es Cristo: 1 Jn 2.6 nos confronta «El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo» . 
Debemos consagrarnos a la sangre. Debemos ser Cristocéntricos. Debemos ser sacerdotes CONSAGRADOS.

 

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis